¿Cómo motivar a los niños a hablar inglés fuera del aula?
Dominar un idioma como el inglés va mucho más allá de memorizar vocabulario o realizar ejercicios gramaticales. La verdadera fluidez se consigue cuando nos atrevemos a utilizar el idioma de forma natural en diferentes contextos, especialmente fuera del aula. Sin embargo, en nuestra academia inglés Coruña vemos como muchos padres encuentran difícil fomentar este hábito en casa. La timidez, el miedo a equivocarse o simplemente la falta de oportunidades pueden convertirse en obstáculos a la hora de empezar a “soltarse”.
¿Cómo podemos entonces crear un ambiente propicio para que los niños se lancen a hablar inglés con confianza? Vamos a ver algunos tips que pueden ser de gran ayuda.
Acepta el «interlanguage» como paso natural del aprendizaje
Uno de los conceptos base al empezar a aprender un nuevo idioma es lo que conocemos como «interlanguage» o interlenguaje, que no es más que un sistema de comunicación que mezcla elementos de la lengua materna con la que se está aprendiendo. Lejos de ser un problema, es una fase natural y necesaria del aprendizaje.
En casa, anima a tus hijos a expresarse aunque mezclen idiomas. Frases como «Mamá, ¿can I have un helado?» son señales positivas de que están incorporando el inglés a su pensamiento.
Como decimos en clase: «Preferimos escucharles mezclar idiomas a que se queden callados».
Esta flexibilidad reduce enormemente la presión y el miedo a equivocarse.
Implementa juegos y actividades que hagan del inglés una necesidad
El juego es el lenguaje natural de los niños y una poderosa herramienta de aprendizaje. Aquí algunas ideas que te pueden ser de ayuda:
Establece rutinas bilingües: los «English Days»
Inspirándonos en prácticas escolares que han tenido éxito, puedes designar ciertos días de la semana como «English Days» en casa. Durante estos días, determinadas actividades o momentos se realizan exclusivamente en inglés:
- Los saludos matutinos y las despedidas.
- Las comidas (al menos nombrar los alimentos en inglés).
- La hora del baño o cepillado de dientes.
- Una actividad específica como ver una película o cocinar juntos.
Esta rutina tan sencilla tiene la gran capacidad de ayudar a estructurar el aprendizaje y crear una expectativa positiva en torno al uso del inglés.

Utiliza la tecnología de forma inteligente
La tecnología ofrece innumerables recursos para practicar inglés de forma atractiva:
Valora si estos juegos y acciones están siendo de ayuda, preguntándote: ¿Contribuyen realmente a mejorar la expresión oral? ¿Son divertidos de usar?.
Si la respuesta es negativa, ¡Busca alternativas!, pero nunca abandones.
Vincula el inglés con sus pasiones e intereses
Una estrategia particularmente efectiva es conectar el aprendizaje del inglés con lo que ya les apasiona:
Aborda abiertamente el miedo a equivocarse
La timidez y el miedo al error son barreras comunes. Algunas estrategias para superarlas:
- Rol-playing transformador: Pídeles que respondan preguntas simples como «What’s your name?» o «What’s your favourite hobby?» primero como ellos mismos y luego representando a personajes que admiran (superhéroes, personajes de libros o películas). Esta técnica reduce la ansiedad al separar el «error» de su identidad personal.
- Valorización del esfuerzo: Celebra específicamente los intentos de comunicación, no solo los aciertos. Frases como «Me encantó cómo te esforzaste por explicar eso en inglés» refuerzan el proceso más que el resultado.
- Normalización del error: Comparte tus propias experiencias aprendiendo idiomas, incluyendo anécdotas divertidas sobre malentendidos o errores. Esto humaniza el proceso de aprendizaje.
Inmersión contextualizada: el inglés en situaciones reales
Busca oportunidades para utilizar el inglés en contextos auténticos:
- Visitas a museos o exposiciones internacionales donde puedan escuchar audioguías en inglés
- Participación en talleres o actividades infantiles organizadas por entidades culturales extranjeras
- En vacaciones, anímales a pedir información o hacer pequeñas compras en inglés
- Preparación de presentaciones en inglés sobre temas que les interesen para compartir con la familia
El objetivo es que perciban el inglés como una herramienta útil y práctica, no como una asignatura escolar.
El teatro como herramienta liberadora
El teatro es extraordinariamente efectivo para vencer la timidez y desarrollar fluidez:
Juegos de «make believe» donde representan profesiones (médicos, cocineros, astronautas) utilizando accesorios simples como delantales o herramientas de juguete.
Representaciones más estructuradas que les ayuden a articular palabras con claridad y desarrollar confianza en su voz y pronunciación.
La importancia del ejemplo familiar
Quizás el factor más influyente sea tu propia actitud hacia el inglés. Incluso con un nivel básico, tu disposición a intentarlo, a equivocarte y a seguir adelante transmite un mensaje poderoso:
Haz del aprendizaje, un camino divertido de recorrer
En Equipo Idiomas entendemos que ayudar a nuestros hijos a expresarse con confianza en inglés es un proceso que requiere paciencia, creatividad y constancia. No se trata de alcanzar la perfección gramatical, sino de desarrollar una actitud positiva hacia la comunicación en otro idioma.
Lo más importante es mantener la experiencia divertida y positiva, adaptándola siempre a los intereses y personalidad de cada niño. Con estas estrategias, poco a poco, verás cómo el inglés deja de ser «una asignatura más» para convertirse en una habilidad viva y útil que les acompañará toda la vida.
Si quieres más información sobre cómo podemos ayudar a tus hijos a desarrollar fluidez y confianza en inglés, ¡no dudes en contactar con nosotros!.